Botón
Apuntes

Apuntes

La Capilla Roja


Capilla Roja
Capilla Roja, construida durante el reinado de Hatshepsut, ca. 1490-1468 a. C.
Fotografía: Kingtut at Hungarian Wikipedia [GFDL, CC-BY-SA-3.0, GFDL or CC BY-SA 2.5 ], via Wikimedia Commons

L

a Capilla Roja fue mandada erigir por la reina-faraón Hatshepsut durante su reinado, en el Templo de Amón-Ra en Karnak. Su ubicación original es motivo de debate por parte de los arqueólogos, pues, como en muchos otros casos, la construcción fue posteriormente "desmontada" para reutilizar los bloques que la componían en otras obras dentro de Karnak. Fue el mismo caso de la Capilla Blanca de Sesostris I. Luego de un largo trabajo de investigación arqueológica sobre las ruinas de Karnak, se fueron encontrando, uno por uno, los bloque de cuarcita roja utilizados en su construcción, hasta que en 1997, se estuvo en condiciones de reconstruirla, tal como hoy se la puede ver en el Museo al Aire Libre de Karnak.


Soporte barca
Capilla Roja, Karnak
Posible soporte de la Barca Sagrada de Amón

Fotografía: Arte_Historia_Egipto

Coronación
Hatshepsut coronada,
coloca la primera piedra de su capilla

Fotografía: Arte_Historia_Egipto

La función de esta capilla probablemente fue la de albergar la barca sagrada de Amón cuando no era utilizada para llevar la estatua del dios en procesión durante las diversas festividades religiosas como la Fiesta de Opet o el festival Hermosa del Valle. Esto puede colegirse por el hallazgo de un bloque de diorita excabado en su interior, que podría haber servido para soportar la barca sagrada. El edificio mide 17,30 m de largo por 6,30 m de ancho; el zócalo y el coronamiento son de diorita gris. Su interior está dividido en dos recintos: un vestíbulo del lado Sur y un santuario al Norte. No es seguro que estuviera techado o al menos, no se han hallado vestigios de una cubierta. Los bloque de cuarcita roja están decorados con grabados en ambas caras, exterior e interior.

El programa iconográfico que estos grabados desarrollan está pensado para amalgamar lo divino con la necesidad política de legitimar el acceso al trono de Hatshepsut como faraón con todos sus atributos —;por ello se hacía representar como hombre con la barba ritual y el pañuelo nemes, atributo exclusivo de los faraones—; asimismo se multiplican las representaciones de Hatshepsut rindiendo culto a Amón, de quien se hizo considerar hija, con la complicidad de los sacerdotes de dicho culto, teoría conocida como teogamia. También se hallan escenas de la barca sagrada con el dios llevado en procesión en las festividades religiosas tradicionales, siempre presididas por Hatshepsut y su hijastro y sobrino, Tutmosis III. (Un curioso momento en la historia de Egipto en que estuvo regido por dos faraones.)