n la página de Arquitectura Griega 1 hemos repasado la arquitectura religiosa clásica y sus características tipológicas. En este apunte nos referiremos a otros tipos de edificios que servían a distintas funciones requeridas por la cultura griega, su modo de vida y organización social. Algunos también pueden ubicarse dentro de las funciones religiosas, como los templos dedicados a cultos mistéricos, o aun los teatros donde las representaciones que se llevaban a cabo tenían también un cariz religioso. Otras construcciones respondían a funciones netamente civiles, tal las salas de asamblea, los gimnasios y palestras o las viviendas de los habitantes de las polis griegas.
Los Teatros
Fotografía: D. Swift - (CC BY 2.5)
os teatros griegos desde sus orígenes estuvieron ligados a actividades de culto religioso, por lo que generalmente estaban en las proximidades de algún templo o formaban parte del conjunto de un santuario. En el principio era un area circular en la que el coro entonaba cánticos en honor del dios y ofrecía un sacrificio en un altar ubicado dentro del círculo. Los demás asistentes se ubicaban alrededor de este espacio. A lo largo de los siglos VI, V y IV a.C., acompañando la evolución de estos rituales que se van haciendo más complejos hasta devenir en la representación de obras argumentales como y , el teatro se convierte en una estructura arquitectónica con una composición acorde a la función que se debía desarrollar en él.
Estos teatros eran construcciones al aire libre —del tipo que hoy llamamos "anfiteatro"— que tenían, en el nivel más bajo, como elemento central la primitiva plataforma circular, la "orchestra", utilizada por los coros y para las danzas rituales. Rodeando la orchestra en un sector algo mayor que un semicírculo, se hallaban las gradas donde se ubicaba el público, llamado "koilon" o "theatron". (La etimología de la palabra teatro remite al significado "lugar desde el que se mira"). Estas graderías se construian aprovechando la ladera de una colina o montaña cercana a la ciudad o santuario —esta es la principal diferencia con los teatros romanos cuyas graderías se construían sobre bovedas, por lo que podían erigirse en terreno plano, y se los ubicaba dentro del égido urbano—. Las gradas se dividían en sectores, "kerkidès" mediante escaleras que permitían el cómodo acceso y egreso del público. Si la gradería era muy extensa en altura, se la dividía en dos sectores con un pasillo denominado "diazoma". A partir del s. IV a.C. los constructores parecen haber puesto especial cuidado en la acústica, recurriendo a algunos recursos para aumentar la resonancia y lograr que la voz de coristas y actores llegara claramente hasta los espectadores más alejados.
Detrás de la "orchestra" y mirando al auditorio, se ubicaba una construcción que los griegos llamaban "skene". No hay evidencias materiales sobre sus características y funciones antes del siglo IV a.C. lo que ha dado pie a muchas teorías y controversias entre los estudiosos. Pero a partir de mediados del s.IV a.C. ya se puede tener algunas certezas y el Teatro de Epidauro es uno de los mejores ejemplos para lograrlas.
Reconstrucción en planta del estado original.
Fuente: D.S.Robertson: "Arquitectura Griega y Romana", Ed. Cátedra, Madrid.
Fotografía: Internet
Este teatro está ubicado en la península de la Argólida, al noreste del Peloponeso, en cercanías de la antigua ciudad de Epidauro, y es el teatro griego mejor conservado que haya llegado hasta nosotros, al punto que hasta hoy se desarrollan en él Festivales de Teatro y de Música. Fue construido por el escultor y arquitecto Policleto el Joven en la segunda mitad del siglo IV a.C. (se considera que los trabajos comenzaron alrededor del 330 a.C.) Se levanta a unos 500 m del santuario del dios médico Asclepio, lugar donde desde muy antiguo se celebraban las asclepeias que combinaban pruebas deportivas y musicales. Fue saqueado en los siglos III y IV de nuestra era, pero salvo la destrucción del edificio de la skene, el resto no sufrió daños importantes. Redescubierto en el siglo XIX, en 1822 la revolución griega contra el dominio otomano, proclamó en él la independencia de Grecia.
La gradería, con un diámetro de 120 m, y la orchestra, cercana a los 20 m de diámetro, presentan las características ya enunciadas. Su capacidad llegaba a los 12.000 espectadores. La skene estaba separada de la orchestra por dos pasillos descubiertos, los "parodoi", uno a cada lado, que permitían acceder a la orchestra desde el exterior; era una construcción rectangular que, en este caso, no siempre, excedía el diámetro de la orchestra, y con frecuencia estaba dividida interiormente en dos o más habitaciones, que es de suponer, servirían para la preparación de los actores y guardar allí utilería. También por lo general, tenían dos pisos, proyectándose el segundo hacia adelante, en una especie de balcón o terraza descubierna, el "proskenion".
Vista desde el diazoma, con los pórticos que marcan los accesos por los parodoi y, frente a la orchestra, y los restos de la skene.
Fotografía: Internet
El proskenion era una estructura compuesta por una línea de columnas o, como en Epidauro, pilares con columnas adosadas, generalmente dóricas, aunque jónicas en Epidauro, separadas de la pared frontal de la skene entre dos y tres metros. Estos pilares sostenían un entablamento clásico de arquitrabe, friso y cornisa; entre este arquitrabe y el muro de la skene apoyaban vigas de madera o piedra sosteniendo una plataforma de tablones.
Vista panorámica desde el nivel de la orchestra; en primer plano: los restos de la "skene"
Fotografía: Internet
Segunda mitad del siglo II a.C.
Dibujo: de D.S.Robertson, "Arquitectura Griega y Romana, Ed.Cátedra, Madrid
¿Qué función cumplía esta estructura? Vitruvio afirma que era el escenario donde se movían los actores, y los testimonios arqueológicos permitirían darle la razón, al menos para época helenística tardía —mediados del siglo II a.C. en adelante. Algunos autores sostienen que siempre fue solamente un fondo para los actores que evolucionaban en la orchestra, y, sólo eventualmente, podía ser usada por algún actor que tuviera que aparecer en un plano más alto que sus compañeros. Sin embargo, este punto de vista es dificilmente sostenible. La "skene" de Epidauro no ha podido ser reconstruida hipotéticamente dado los escasos vestigios que han quedado, pero esto ha sido posible para el pequeño teatro de la ciudad jónica de Priene, bastante bien conservado y que fuera estudiado por el arqueólogo y arquitecto alemán Armin von Gerkan. Su reconstrucción de la "skene" de Priene en el estado en que se hallaba en la segunda mitad del siglo II a.C. nos muestra que el "proskenion" se prolonga y bordeaba hacia atras ambas esquinas de la "skene"; los bordes laterales de estas prolongaciones están protegidos por un parapeto de piedra y sendas puertas comunicaban estas pequeñas plataformas laterales con el interior de la "skene" mientras que una de las plataformas se prolongaba por la pared lateral mediante una escalera hasta el suelo. En el frente del segundo piso de la "skene" tres grandes aberturas daban al "proskenion".
Parece claro que, para estas fechas, el "proskenion" servía de escenario donde los actores ejercían sus roles, las puertas laterales les permitirían entrar o salir del escenario, mientras las tres grandes aberturas posibilitaban variados efectos escénicos. Pero no sería valido generalizar estas conclusiones afirmando su validez para siglos anteriores, pues las evidencias arqueológicas no apoyan tal cosa. No en todos los casos el "proskenion" era tan facilmente accesible y, por otra parte, debe recordarse que los teatros griegos siempre tuvieron variados usos, no servían exclusivamente para representar tragedias o comedias, sino que eran el espacio adecuado para todo tipo de reuniones y asambleas. Es posible suponer que en algún momento del siglo II a.C. el "proskenion" sufrió un cambio de usos, antes era principalmente un fondo, después fue un escenario[1].
El Telesterion
os cultos tuvieron gran importancia dentro de la cultura griega, especialmente los misterios eleusinos, ritos de iniciación anuales del culto a las diosas Deméter y Perséfone, que se celebraban en la ciudad de Eleusis (actual Elefsina), cercana a Atenas. Estos cultos, con sus rituales de iniciación secretos, requerían ser desarrollados en el interior de espacios cerrados que debían albergar a gran cantidad de personas. Por lo tanto las tipologías de templos ya vistas en la página de Arquitectura 1 de estos Apuntes, no eran adecuadas pues estaban pensadas para cultos cuyas ceremonias se realizaban en el exterior del edificio.
Planta general de los restos existentes (en negro, el diseño más reciente)
Fuente: D.S.Robertson, "Arquitectura Griega y Romana", Ed. Cátedra, Madrid
Ante esta necesidad, los griegos recurrieron al esquema de la sala hipóstila, con antecedentes en la arquitectura egipcia y persa. Esta tipología consiste en un gran espacio techado cuya estructura de cubierta es sostenida por un "bosque" de columnas alineadas en filas paralelas a los lados de la sala. En Eleusis quedan muy pocos vestigios de un primer templo, quizás de fines del siglo VII a.C., pero ha sido posible reconstruir la forma del segundo templo (dibujado en líneas de contorno sin rellenar en la figura de la izquierda) construido hacia el final de la dictadura de los Pisistrátidas, segunda mitad del siglo VI a.C., junto al palacio real. Era una sala casi cuadrada de aproximadamente 25 metros de lado, con asientos a lo largo de los muros y la estructura de cubierta sostenida por 25 columnas en filas de 5. Este templo fue dañado pero no destruido por los persas y, años después, bajo el régimen de Cimón (político y aristócrata ateniense, favorable a los intereses espartanos) se inició su refacción y ampliación, proyectando llevar su superficie a prácticamente cuatro veces la original. Estos trabajos nunca llegaron a completarse, quizás por la caída de Cimón, y hacia mediados del siglo V a.C. Pericles le encargó a Ictino, el arquitecto del Partenón, reiniciar la obra. Ictino elabora un nuevo proyecto que también fue abandonado, seguramente por la caída de los políticos que lo apoyaron. Plutarco afirma que se nombraron nuevos arquitectos que retornaron al proyecto iniciado bajo Cimón.
Fotografía: Internet
Fotografía: Internet (via Archaeology & arts)
Finalmente el Telesterion o Sala de Iniciación (en negro en la planta) quedó teniendo unos 52 metros por lado aproximadamente, con gradas en sus cuatro lados, solo interrumpidas por puertas de acceso sobre tres lados; la cubierta estaba sostenida por 42 columnas dispuestas en 7 por 6 lineas. El techo era a dos aguas con la cumbrera en dirección este-oeste, teniendo una pequeña torre o sector central del techo más elevado para la iluminación natural del interior. En el frente este tenía un pórtico dodecástilo con 2 intercolumnios de profundidad. Desde el comienzo, probablemente este haya sido el primer edificio griego diseñado para recibir bajo techo una gran cantidad de personas reunidas para ver y escuchar algo que allí se representaba y la necesidad del secreto de los Misterios fue, seguramente, la causa de esta importante innovación para la arquitectura griega.
Salas de Asambleas
as ciudades-estado griegas (polis) que tenían un sistema de gobierno democrático, tenían como principales instituciones dos tipos de reuniones de los ciudadanos: la Ekklesía o Ecclesía que era la reunión de todos los ciudadanos[2] varones de la polis (las mujeres estaban excluidas de los derechos cívicos), y la Boulé, un consejo limitado de ciudadanos elegidos por sorteo. La ekkesía elegía a los magistrados, tenía la desición final sobre la legislación, las declaraciones de guerra, tratados de paz, estrategia militar, elección de "strategos" (comandantes en jefe) y otros oficiales y podía llamar a rendir cuentas a los magistrados. En tanto que la boulé se encargaba de los asuntos corrientes de la ciudad, eran el verdadero órgano de gobierno y tenían funciones deliberativas, administrativas y judiciales; sus miembros eran rentados y, por ejemplo en Atenas, su número fue de 400 cuando fue creado por Solón, y pasó a 500 miembros con la reforma de Clístenes.
Por lo general las reuniones de la "ekklesía" se realizaban en el teatro por ser el lugar que permitía la reunión de un gran número de personas; en Atenas se utilizó el teatro de Dionisos, al pie de la Acrópolis y, en otros casos, se reunió en una colina llamada Pnix. Pero, en algunas ciudades más pequeñas, se construyeron edificios techados para esta institución. Mientras que la "boulé", dado su menor número de miembros, era corriente que tuviera un edificio dedicado a sus reuniones.
(reconstrucción de la planta original)
Dibujo: Internet
Reconstrucción proyecto original
Dibujo: Internet
Los dos ejemplos presentados, el Ekklesiasterion de la ciudad de Priene y el Bouleuterion de la ciudad de Mileto, tienen un evidente parecido con los teatros, pero se diferencian por su menor tamaño y en estar techados. El Ekklesiasterion de Priene era una construcción casi cuadrada de 20 metros de lado encerrado entre otros edificios en la ladera sur de una colina. Podía albergar unas 700 personas y la falta de una entrada importante hace suponer que el arquitecto estaba más interesado en resolver los aspectos interiores, evitando que las columnas interfirieran con la gradería, lo que lo llevó a construir una estructura para la cubierta de una envergadura muy poco común en la época. Esta estructura se sostenía con 14 pilares dispuestos en los bordes externos de la gradería dispuesta en U, que de este modo no molestaban a los asistentes ni interferían su visión del conjunto de la asamblea ni del altar dispuesto en el centro de un espacio rectángular en el lado sur del edificio. En este lado las gradas no llegaban hasta el muro exterior sino que terminaban en dos muros interiores ligeramente oblicuos que conformaban dos vestíbulos o antecámaras, separadas del cuerpo principal del edificio y desde donde se podía acceder a las gradas o, mediante escaleras a la galería que las rodeaba, entre los pilares y los muros externos.
Vista hacia el sur, desde lo alto de las gradas
Fotografía: Internet
El muro sur presentaba dos puertas de acceso a los vestíbulos mencionados, desde un estrecho patio que comunicaba con una "stoa" y, a través de ella, con la plaza del mercado. En el interior, entre ambas puertas, este muro tenía un nicho, ancho poco más que el espacio del altar, con un banco de piedra, como se puede observar en la fotografía de la izquierda. La parte superior del nicho cerraba con un arco de aproximadamente 4.5 metros de luz, fenómeno casi sin precedentes en la arquitectura griega. Si bien no puede afirmarse que los arquitectos griegos ignoraran la existencia de métodos construcctivos basados en la geometría del círculo, —arcos, bóvedas y cúpulas— pues desde muy temprano entraron en contacto con el mundo egipcio y mesopotámico donde estos sistemas eran utilizados, nunca demostraron interés en apartarse del sistema trilítico que era su tradición. Recién en la época helenística, luego de las conquistas de Alejandro Magno, se pueden encontrar algunos escasos ejemplos en Asia menor y en Grecia, siempre en lugares poco importantes, como el tunel abovedado que comunicaba el santuario de Olimpia con el Estadio. La presencia del arco del Ekklesiasterion de Priene, una ciudad de alto nivel arquitectónico, y en un edificio público importante, es por eso un hecho digno de destacarse.
El Bouleuterion de Mileto fue levantado entre los años 175 y 164 a.C. Formaba parte de una construcción mayor, cerrando uno de los lados de un amplio patio porticado que tenía en su centro una elegante tumba. En el lado opuesto al Bouleuterion se encontraba el acceso al patio marcado por un importante propíleo con columnas corintias; también corintias eran las columnas de la tumba y del pórtico que la rodeaba. La sala de reuniones de la Boulé era un edificio rectangular, uno de cuyos lados mayores daba al patio; tenía dos plantas y su exterior estaba tratado como un simple podio en la planta inferior y en la superior como un templo pseudoperíptero con columnas dóricas adosadas al muro; las correspondientes a los ángulos se sustituyeron por pilastras cuadradas, con éstas hacían un total de 10 columnas por 14. Las medidas exteriores eran aproximadamente de 24 por 35 metros y ek techo era a dos aguas con su cumbrera paralela al lado mayor del edificio.
Las proporciones generales habían sido muy bien calculadas y el efecto general era la de un único y armonioso edificio. De los 13 intercolumnios del frente 6 eran ventanas; en los lados cortos, de los 9 intercolumnios, 4 ocupaban las ventanas. El resto estaba decorado con escudos en relieve; en el lado posterior no había ventanas. El interior lo ocupaba una gradería de algo más que un semicírculo levantada sobre una sólida subestructura, rodenando un espacio de unos 7 metros de diámetro, que podría compararse como la "orchestra" de los teatros griegos, y donde se ubicarían los oradores y/o la presidencia de la asamblea.
Cuatro puertas permitían el acceso desde el patio a dos pasillos que comunicaban con el espacio central que estaba al mismo nivel que el exterior. Por la parte trasera del edificio había dos puertas que daban a sendas escaleras que llevaban al nivel superior de la gradería. La capacidad total de las gradas está estimada entre 1200 y 1500 personas sentadas. Se supone, aunque no es totalmente seguro, que originalmente la cubierta era soportada por cuatro columnas jónicas interiores apoyadas sobre pedestales rectangulares de una altura igual a la parte superior de las gradas. Una restauración tardía parece haber cambiado el sistema de sustentación del techo por varios postes de madera. Siendo un edificio de época helénica, la columnata dórica adosada exterior presenta elementos propios del jónico, como el tallado al modo jónico con ovas y dardos y los dentículos presentes entre el friso de triglifos y la cornisa.
Gimnasios y Palestras
Fotografía: Internet
scuela de lucha y boxeo, la palestra era un importante edificio público de las ciudades griegas junto con los gimnasios, donde se practicaba carreras, salto en largo, lanzamiento de disco y jabalina, pero también lucha o pugilato. Estos dos elementos arquitectónicos de la ciudad, que en un principio cumplían una función exclusivamente deportiva y de entrenamiento tanto para la competencia deportiva como para la guerra, con el tiempo terminaron albergando también funciones educativas, enseñaban a niños y jóvenes disciplinas atléticas y conductas morales, entrenaban a los atletas que competían en los distintos Juegos que se celebraban en Grecia, pero también servían como sitio para conferencias, discusiones filosóficas y literarias. Los filósofos reunían en sus salas a sus discípulos para impartir sus enseñanzas. En Atenas había tres gimnasios, los más famosos son la Academia, fundada por el filósofo Platón en 387 a.C. y perduró como escuela de Filosofía hasta el 529 d.C. y el Liceo que fue el gimnasio donde Aristóteles, discípulo de Platón en la Academia, fundo su propia escuela de Filosofía en el año 336 a.C. No ha de extrañar esta ampliación de funciones dado la estrecha relación que los griegos establecían entre la educación, el atletismo y la salud.
Ambos edificios estaban generalmente juntos en las afueras de las ciudades por el gran espacio que necesitaban; podía existir una palestra sin gimnasio anexo pero no existía un gimnasio sin una palestra asociada. El gimnasio era un amplio espacio rectangular descubierto, con dos o más lados delimitados por una galería porticada a travez de la que se accedía a diversas salas con funciones de vestuarios, baños de agua caliente y vapor, salas para cubrir el cuerpo con aceites y polvos, salas para entrenar con pesados sacos de arena, almacenes y archivos, salas de reunión para clases o conferencias. Los pórticos servían para descanso pero también para entrenar a cubierto en días de lluvia o excesivo calor, incluso podía haber bajo alguno de los pórticos un pista de carreras. El campo estaba zonificado para la práctica de las distintas disciplinas atléticas: pista de carreras, area de lanzamiento de disco o jabalina, zona de salto en largo, etc.
La palestra era un edificio similar, aunque el campo era cuadrangular y más pequeño, dado que el lugar estaba específicamente dedicado a la enseñanza y práctica de la lucha, el boxeo o el pancracio, una mezcla de ambos. Estaba rodeado de pórticos y salas por tres o cuatro lados, cuyos espacios tenían funciones similares a las descriptas para los gimnasios. La del santuario de Olimpia, donde se realizaban los Juegos Olímpicos, era un edificio cuadrado de 66 m de lado, construido en época helenística, entre fines del s.III y comienzos del s.II a.C. y estaba perfectamente orientado según los cuatro puntos cardinales. El patio rodeado por pórticos con columnas dóricas, tenía piso de arena. Tenía un acceso en la esquina NO y dos en el lado S marcados por un vestíbulo con dos columnas in antis. Dado que Olimpia no tenía población permanente pues era un santuario muy distante de la ciudad más cercana, estas instalaciones sólo eran utilizadas en ocasión de la celebración de los Juegos Olímpicos.
La vivienda griega
a evolución de la arquitectura doméstica urbana griega va durante siglos muy por detrás de la arquitectura pública, la que parece haber concentrado toda la energía creativa de los arquitectos y constructores. Ciertamente el ciudadano griego se sentía orgulloso del esplendor y belleza de las áreas donde transcurría la mayor parte de su vida política, social, comercial y religiosa: el ágora con sus stoas, los edificios públicos y los templos. No tenían mayor importancia para él los espacios privados pues pasaba poco tiempo en su vivienda. Por otra parte, el espíritu democrático en el tiempo de las ciudades-estado, no fomentaba la idea de construir viviendas señoriales y lujosas que representaran el poder económico y/o político de su propietario. Esto irá modificandose paulatinamente con los cambios políticos de la época helenística y, ya para los siglos III y II a.C. aparecerán lujosas villas palaciegas.
Fuente: Müler y Vogel, "Atlas de Arquitectura", Tomo 1, Ed. Alianza, Madrid.
Una característica general de las viviendas urbanas griegas fue el estar totalmente volcadas al interior, sin ventanas que dieran a la calle. Las angostas calles de las ciudades griegas eran una monótona suceción de muros lisos con puertas de acceso a cada vivienda o, eventualmente, a algún pequeño local comercial o taller. De haber alguna ventana, que en muy pocos casos se daba, esta era pequeña, estrecha y ubicada bien alta. La absoluta privacidad de la vida doméstica quedaba completamente resguardada. Las construcciones eran, por lo general, modestas y de de modo que las puertas solían ser más seguras que las paredes; autores antiguos señalan que los ladrones preferían perforar las paredes, les era más sencillo que tratar de violentar una puerta. La piedra se comenzó a utilizar en viviendas en el período helenístico, para casas de sectores de mayor poder adquisitivo, dado su mayor costo. Los pisos eran de tierra apisonada o de argamasa. Ya en el período helenístico apareceran los pisos de pequeñas teselas de colores formando diseños y escenas de la mitología.
Los agrupamientos residenciales siguen el antiguo modelo de las primitivas ciudades del Mediterraneo, agrupamientos aleatorios de crecimiento espontáneo que formaban manzanas de forma irregular, adaptándose a la topografía del lugar. Las viviendas resultantes también eran de forma y tamaños irregulares, se "encastraban" unas en otras quedando separadas por muros medianeros. Sin embargo desde el siglo VII a.C. comienzan a aparecer algunos agrupamientos urbanos regulares (ver Urbanismo Griego de estos Apuntes).
Con esta forma de agruparse las viviendas y la característica de dar la espalda a la calle, el patio interior se vuelve el elemento imprescindible para proveer iluminación y ventilación a los distintos ambientes. También lo era en la vida cotidiana, en él jugarían los niños, los esclavos cocinaban en braseros (cuando no existía un local con hogar y chimenea para ese fin) y las mujeres realizaban sus labores. La "casa con patio" es una tipología habitacional común a toda el área de clima templado de la costas del mar Mediterraneo, por lo que suele llamarse casa-patio mediterranea. Pero su historia hunde sus raices en la Mesopotamia y otras regiones de Asia Menor, pues también es un tipo conveniente para climas desérticos. Se han encontrado restos de casas-patio en sitios arqueológicos del 6000 a.C. y en la antigua ciudad de Ur de 2000 a.C.
En Grecia, en el período arcaico las habitaciones principales y las secundarias se agrupan alrededor del patio sin ningún orden definido, adaptándose a la forma irregular de los terrenos y a la topografía del lugar. En el período clásico, urbanistas y teóricos se ocuparon de definir diseños funcionalmente correctos de viviendas urbanas. Agrupamientos regulares con diseño homogéneo se construyeron en ciudades urbanísticamente regulares, como en Olinto y Priene, o, en otros casos, como en Delos, con multiples variaciones dentro del mismo tipo, siguen el diseño irregular de manzanas y parcelas. Las viviendas tenían habitaciones separadas para hombres, el andrón y para mujeres, el gineceo. El andrón era la habitación más amplia de la casa, donde el dueño de casa recibía a sus amigos y comían recostados en divanes.
Ilustración: Internet
En diferentes regiones de Grecia se desarrollaron tres tipos básicos de casas: en Calcídica, la "casa de pastas"; en el Ática, el Peloponeso y en las Islas, predominó la "casa con peristilo"; en cambio en Jonia, la de "casa con " fue la que tuvo mayor aceptación. Cabe aclarar que no todas las casas de una tipología fueran exactamente iguales; por otra parte estos tres tipos a su vez, se influyeron mutuamente.
La “casa de pastas» se caracteriza por tener un lado del patio cerrado con un pórtico o galería, llamada "pastas", (sector que podía incluso rebasar el ancho del patio) comunicado con éste con columnas o pilares de madera. Este pórtico provee una superficie semicubierta para protegerse del sol o de la lluvia, bien iluminada para realizar cualquier tipo de tarea y al cual se abren las habitaciones principales de la casa. El patio se ubicaba hacia el frente de la casa, llegándose a él desde la calle, atravesando dos puertas que delimitaben un pequeño hall también descubierto. La orientación sur a la que se abren el patio y la galería aseguraban el buen asoleamiento de la vivienda. Sobre la pastas y las habitaciones principales, podía haber un segundo piso con habitaciones para los esclavos y, quizás, el dormitorio principal de los propietarios.
Este tipo de casa se lo encuentra en ciudades de nueva planta como la ampliación de Olinto realizada con una planificación de calles ortogonales que dejaban manzanas (llamadas insulae, —islas en español— por ser una area rodeada de calles) de unos 86 x 35 m. con los frentes de las viviendas sobre los lados largos en número de 5 de cada lado, lo que daba parcelas de aproximadamente 17 x 17 m. Los fondos estaban separados por un estrecho callejón que recogía las aguas de lluvia y servidas de cada vivienda. En esta ciudad se han excavado unas 100 viviendas; de ellas solo un tercio tenía baños, en algún caso con una tina de arcilla. Solo se hallaron tres con vestigios de una letrina fija también de arcilla. Los habitantes, para proveerse de agua, debían ir hasta una fuente que recibía mediante conductos de arcilla, el agua de un cauce distante 8 km.
Ilustración: Werner Müller y Gunther Vogel, "Atlas de Arquitectura" Tomo I, Alianza Editorial, Madrid
Fotografía: Internet (via Delos Tours)
Es en las “casas con peristilo” donde se desarrolla el patio como centro neurálgico de la vivienda con una galería porticada en tres o cuatro de sus lados, constituyendo un verdadero atrio, (por lo que también se denomina casa con atrio). Esta galería actua como intercomunicación entre todas las alas de la casa. Las casas helenísticas de la isla de Delos (perteneciente a las islas Cícladas, en el Mar Egeo), son un claro ejemplo de la riqueza de variantes funcionales que esta tipología ofrece dentro de una estructura urbana intrincada que sigue la tradición urbanística griega que une el efecto sorpresa con el acertado aprovechamiento del terreno y la topografía del sitio, como puede apreciarse en la planta del sector del Barrio del Teatro de la ciudad de Delos, mostrado arriba.
Una vivienda de esta tipología, bastante bien conservada, en particular la planta baja, es la "Casa de Hermes". Ubicada en la ladera de una colina, en dirección N—S, la casa se articula en tres niveles escalonándose en la pendiente. La parte delantera de la casa se organiza en dos niveles en torno al peristilo central. La habitación principal, el andrón está ubicado en la parte norte y se abre al sur, igual que en las casas de pastas vistas en parrafos anteriores. Esta planta era el área social de la casa, mientras que el nivel superior sería el sector privado. En ambos niveles se disponen los cuartos secundarios como almacenes y otros, volcados sobre el lado derecho de la planta.
La tercer tipología que habíamos mencionado era la “casa de patio con megarón” desarrollada principalmente en la región de Jonia, siendo de la ciudad de Priene los ejemplos conocidos. El megarón era el "Gran Salón" de los palacios micénicos de Grecia y Anatolia. Una sala de grandes dimensiones, con dos o cuatro columnas interiores, a la que se llegaba luego de atravesar un pórtico con dos columnas in antis y un vestíbulo. El pórtico tenía su entablamento y frontón que cerraba el techo a dos aguas del conjunto. Originalmente era el salón donde los reyes recibían a sus huéspedes, realizaban banquetes y consejos de gobierno. Luego se transformó en morada de los dioses y fue el "antepasado" del templo griego.
En Priene el tipo de "casa con patio" se combina con el "megarón", con medidas más adecuadas a una vivienda familiar, por lo que ya no son necesarias columnas interiores, pero manteniendo los demás elementos del tipo. Al entrar desde la calle, un estrecho corredor conduce lateralmente hacia el interior de la casa y se abre mediante una columnata al patio interior, en torno al cual se disponen de forma tradicional las distintas alas de la casa, en parte de una planta y en parte de dos. La habitación principal, el andrón, se ubica en el megarón, dominando el patio con su pórtico coronado por un frontón y la cubierta a dos aguas que sobresale del conjunto.
Aparte del megarón, la casa no se diferencia del antiguo modo egeo de circulación lateral, como era común en plazas y ágoras. Esta tipología une las tradiciones de la casa de patio y del megarón, adaptándolas a las exigencias de un urbanismo planificado con manzanas y parcelas de formas regulares.
Notas
[1] D.S.Robertson, "Arquitectura Griega y Romana", Ed. Cátedra, Madrid, 1983.
[2] La condición para ser ciudadano de una polis eran ser mayor de 20 años, haber cumplido dos años de entrenamiento militar, y ser hijo de padre y madre naturales de esa polis.